6 oct 2011

Artículo del Dr. Jesús Sánchez Martos y la "Alianza Sahara Salud"


Reproducimos por su interés el artículo del Dr. Sánchez Martos, y desde nuestra asociación "Sahara Medical" ofrecemos nuestra colaboración y conocimientos a la "Alianza Sahara Salud" que promueve el grupo de profesionales auspiciado por la Comunidad de Madrid y las Universidades Públicas Madrileñas para la formación de personal de enfermería saharaui.



"Hay una gran diferencia entre la noche y el día en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en el sur de Argelia: la noche, cálida en todos los sentidos, un silencio profundo y respetuoso y un cielo estrellado sin un ápice de contaminación ambiental ni lumínica que nos permitía admirar la belleza de cada una de las estrellas que aprendí a diferenciar gracias a Silvia y Manolo.
 
El día, extremadamente caluroso, con un sol inclemente que ciega y quema con una media superior a los 45 grados centígrados y que hace que desde las 12 de la mañana a las 18 horas parezca que todo queda en silencio, porque salir a la calle es un verdadero suplicio y un claro riesgo para la salud, sobre todo de los niños y los enfermos.
 
Un pueblo orgulloso de sus orígenes, el Sáhara Occidental, el que otrora fuera español, y que no quiere renunciar a sus raíces españolas, pero especialmente humilde y modesto, aceptando en todo momento la colaboración y la ayuda que cualquier país, pero especialmente España, sin rencor por la historia para muchos olvidada, pueda facilitarles para continuar “sobreviviendo” y esperando la justicia internacional que no llega tras los más de 36 años de exilio forzado, como consecuencia de la ocupación de Marruecos de un territorio que aún lleva el nombre de Sáhara Occidental. Un territorio especialmente rico por sus fosfatos y por la gran costa pesquera, productos que desde entonces, y no sabemos ni porqué ni hasta cuando, están siendo ilegalmente explotados por el gobierno marroquí.

Niños en el colegio, con los pupitres y material escolar que les llegan de la ayuda internacional, pobres materialmente pero especialmente ricos de espíritu, sonrientes, alegres y felices con sus juegos, que nos acogen con un cariño especial y con una mirada que refleja la esperanza de un futuro que no ven llegar. Son los que consiguen vencer a la gran mortalidad neonatal, que aun no esta determinada epidemiológicamente pero que según todas las fuentes llega a superar el 45 por ciento.

Niños que viven en familia pero que una gran mayoría de ellos, más del 35 por ciento presentan una anemia ferropénica, como consecuencia de una mala alimentación desde su nacimiento. Niños que desde pequeñitos presentan problemas respiratorios similares al asma, porque desde que nacen respiran la agreste arena del desierto, que es la verdadera causante de la silicosis del adulto. Niños que solo pueden estudiar en la escuela los estudios primarios, porque sus profesores no están capacitados para ofrecerles una enseñanza secundaria de calidad, y que abandonan sus familias para poder seguir estudiando en Argelia, Libia o Cuba. Son los niños que desde hace años viajan a España con sus “vacaciones de paz” para huir del aplastante calor de Julio y Agosto y que gracias a la solidaridad de muchas familias españolas, pueden conocer un mundo totalmente diferente. Pero a pesar de ello, tras estos dos meses de vacaciones están deseando volver a vivir con sus familias.

La crisis económica que a todos nos afecta, también afecta a estos niños, porque desde hace dos años han disminuido las familias que los quieren acoger durante los meses de más calor en ese inhóspito desierto, donde les ha tocado vivir por el olvido de la comunidad internacional y por expreso deseo del gobierno marroquí. Sus padres y hermanos, los adultos de los campamentos, nos acogen con un cariño especial en sus propios hogares, jaimas y casas de adobe fabricadas por ellos mismos, y con una esperanza que nosotros no podemos hacer realidad, pero que vemos en sus profundas miradas.

No piden comida ni dinero, y ni siquiera comodidades. Solo piden comprensión y ayuda para que los niños puedan estudiar junto a sus familias y para que puedan tener una mejor salud, que algún día les permita conocer a sus abuelos, de los que hoy no pueden disfrutar, sencillamente porque ahora no llegan a vivir los años necesarios.

Los dispensarios o consultorios, atendidos por profesionales de enfermería con una limitada capacitación profesional, no cuentan con los mínimos recursos necesarios y cuando los hay, en muchas ocasiones no funcionan adecuadamente. Cuatro hospitales regionales y un hospital nacional, que carecen de todo, incluso de la “actitud necesaria” por parte de los profesionales sanitarios para que pudieran funcionar mejor. Aparatos de rayos y ecógrafos que no funcionan, arrinconados a la espera no sabemos de qué; falta de higiene y limpieza que según el Director del Hospital Nacional, se debe a que todos los que trabajan en este campo son voluntarios y se cansan de no recibir honorarios ni motivación...

Pero un Gobierno, con un Primer Ministro y unos Ministros de Sanidad, de Educación y de Cooperación que con toda nobleza y humildad, aceptan nuestras críticas constructivas y nos piden ayuda, especialmente en formación, para que los profesores puedan impartir la enseñanza secundaria a los niños y para que los profesionales de enfermería puedan tener una capacitación lo más adecuada posible para hacerse cargo de la salud de la población, ya que solo cuentan con 8 médicos para las más de 200.000 personas que tratan de ver la luz cada día en los campamentos de refugiados de Tindouf, y que no disponen de los medicamentos necesarios para tratar a los hipertensos y diabéticos, solo por cuestiones burocráticas.

Esta es la fotografía que conservaré durante mucho tiempo en mi retina y mi corazón y que sin duda suscribirán mis compañeros de expedición: Silvia Arias, Directora de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, Rosalía Aranda, Decana de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Julio Ancochea, Coordinador de Ciencias de Salud, José Manuel García de la Vega, Director del Departamento de Química Física Aplicada y Liuva González del Área de Voluntariado Internacional, todos ellos de la Universidad Autónoma, que era quien coordinaba y lideraba esta expedición humanitaria, y un gran experto en estas lides como es mi compañero de fatigas en Haití, José Manuel Solla Camino, Presidente de la Fundación SEMG Solidaria.

Llegamos a los campamentos de refugiados en nombre de la Comunidad Autónoma de Madrid, cuyo Gobierno financia este importante programa de formación para los profesores y los profesionales de enfermería, y en el que están totalmente implicadas las seis Universidades Públicas de Madrid. Ahora, nos toca trabajar a todos. A todos los que nos hemos implicado formando la Alianza Sáhara Salud y a todos aquellos que quieran unirse a esta iniciativa para ayudar a salir del “agujero” al pueblo saharaui. Necesitaremos voluntarios, profesionales de la educación y profesionales de enfermería que quieran ofrecer su experiencia, su tiempo y parte de su vida personal y familiar, a un proyecto que ahora nace con una gran ilusión y que a buen seguro pronto llegará a buen puerto.

Cualquier profesional de la salud, de enfermería o medicina que quiera ayudar a esta nueva Alianza, lo podrá hacer, sea o no de la Comunidad de Madrid, porque este es un proyecto humanitario que no tiene ningún tipo de barreras ni entiende de fronteras. Formaremos a profesionales de enfermería, que sin duda serán el verdadero motor del cambio en sus indicadores de salud y enfermedad y a profesores que garantizarán una adecuada enseñanza secundaria. Pero también necesitaremos en esta nueva Alianza Sahara Salud, la ayuda de cualquier empresa que quiera colaborar en este humanitario proyecto y la de cualquier otra persona que pueda aportar su pequeño granito de arena.

Lo único que se necesita es querer y recordar que “no hay mayor error que no hacer nada en la vida porque solo se pueda hacer un poco”. Ese “poco”, seguro que sabrá agradecerlo el pueblo saharaui, pero sobre todo los niños con los que he podido convivir estos inolvidables días; esos niños que nos han sabido transmitir su “mirada hacia la esperanza”, sin olvidar el alto precio que están pagando por el “sueño de su libertad”.

Dr. Jesús Sánchez Martos
Catedrático de Educación para la Salud
Universidad Complutense de Madrid

En "Madridiario.es" 6 octubre de 2011

16 sept 2011

La asociación Sahara Médical inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior

Según comunicación de 13 de septiembre de 2011 Sahara Medical ha sido inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1 / Sección 1 / Número nacional 598267

13 sept 2011

Innovations in Maternal and Infant Health Address Chronic Problems Creatively By: Talea Miller

More than 350,000 women die each year around the globe from complications of childbirth, and 3 million children die in the first month of life. In the face of such dire numbers, development experts will focus on what is working around the world to improve the situation next week during the Millennium Development Goals assessment at the U.N. General Assembly.
A new report from the U.N.'s Every Woman, Every Child Innovation Working Group, out in the Lancet Monday, looks at some of the promising and innovative projects that could help change those statistics. Learn about five interesting approaches that could be models for other countries struggling with high maternal and infant mortality:
Project: ColaLife, Zambia
Have you ever traveled to a rural part of a developing country and been astounded to find that bottles of Coke also managed to find their way there? ColaLife is piggy-backing on Coca-Cola's extensive supply chain to provide isolated communities with much-needed medical supplies.
Self-contained "aid pods" filled with supplies can fit into any unused crate space and are delivered to local contacts when beverage supplies are distributed.
The group is currently working on an anti-diarrheal kit that would carry rehydration salts, soap, water treatment tools and educational materials. Diarrheal disease is one of the leading causes of death for children under five in the developing world, but is preventable and treatable.
Project: HERproject, Bangladesh, China, Egypt, India, Mexico, Pakistan and Vietnam
Reaching women where they work is the strategy at HERproject (Health Enables Returns), which now operates in more than 70 factories in seven countries. The group trains female employees at factories manufacturing everything from Levis to Microsoft to teach their peers about reproductive health, nutrition, infectious disease and other health issues. The project also links women up to health services, either by improving in-factory clinics or directing women to outside government services.
Project: Cell-Life, South Africa
Pregnant women who are HIV-positive can prevent their babies from contracting the disease with medication, but only if they take it correctly. In South Africa, 40 percent of children under five still die from AIDS-related illnesses, in part because many mothers don't complete the mother-to-child prevention programs. Cell-Life developed a 10-week program of text message reminders designed to help mothers remember when to attend appointments, give medication and tell them how to safely feed their babies. A randomized trial is ongoing, but so far results suggest that mothers using the SMS program are more likely to get their babies tested for HIV.
Project: LifeSpring, India
Low-income women in India usually have two choices for maternal care and child birth: wait in long lines at overcrowded government facilities or risk breaking the bank by paying for private care. Seeking to provide a middle-ground alternative, LifeSpring developed a chain of hospitals for women who earn about between $3 to $6 a day that provides an all-inclusive maternal care package for about half or one-third what other private facilities might offer.
The facilities cut costs by using a no-frills environment, and by breaking down complex processes into different tasks, some of which can be done by less-skilled professionals.
Project: SMS for Life, Tanzania
When a grocery store is sold out of milk, it's an inconvenience for customers. When a clinic in Sub-saharan Africa runs out of malaria medication, it's a life-and-death supply issue for patients. A public-private partnership in Tanzania between several groups, including Novartis and the ministry of health, produced the SMS for Life system in an attempt to end such stock-outs. SMS messages on stock levels, along with a data system used to map distribution helped cut the proportion of health facilities reporting malaria shortages from 78 percent to 26 percent in 21 weeks.

29 ago 2011

Los MIRs ya pueden solicitar realizar una Rotación en los Campamentos Saharauis en Tindouf

SAHARA MEDICAL, por delegación del Ministerio de Salud Pública de la RASD, se encarga de tramitar las solicitudes de los MIRs que deseen realizar una Rotación en los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf (Argelia)

El procedimiento previsto es:

1º DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.
Se requiere que le solicitante nos envíe la siguiente documentación:
a)   Solicitud (Formulario, a continuación) indicando las fechas de estancia previstas.
b)   Currículum vitae.
c)   Documento que acredite al solicitante como profesional sanitario (MIR, Adjunto o DUE) de un hospital o centro de salud.

2º MSP. CARTA ACEPTACIÓN.
Una vez aprobada la solicitud por el MSP, se entregará al solicitante una Carta de Aceptación.

3º RECECPCIÓN, ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN.
El MSP, se encargará de recibir a los médicos en el aeropuerto de Tindouf y trasladarles a los Campamentos. 
Les facilitará alojamiento en el seno de una familia saharaui.
Los gastos de manutención y alojamiento serán de 7 €/día, que el médico abonará directamente a la familia.

4º HOSPITAL DE DESTINO.
Según las necesidades y especialidad del MIR el MSP le asignará a alguno de los hospitales o consultorios de los Campamentos.

5º INFORME-EVUALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO.
Finalizada la estancia el MSP facilitará al MIR un Informe-evaluación de los servicios prestados.




FORMULARIO DE SOLICITUD

(Rellenar y enviar)


17 ago 2011

Seríe "Té amargo" en el blog del fotógrafo Joseba Zabalza

http://josebazabalza.blogspot.com/search/label/T%C3%A9%20amargo
"Said Mohamed Fadel es uno de los enfermos que más tiempo lleva en Mártir el Sherif. Su delicado estado de salud hace que los veranos en la Hamada sean un suplicio. Los continuos cortes de luz que inutilizan el aire acondicionado hacen que Said pase gran parte del tiempo en el baño, donde se está más fresco y le bañan continuamente. Su incapacidad y las precarias condiciones de vida no ha hecho mella por ahora en su moral, es uno de los veteranos de guerra más convencidos del porqué de su lucha. Fue herido hace más de 30 años en la región de Smara cuando, llevando víveres a un grupo de civiles atrapados en los enfrentamientos, una bomba anticarro explosionó debajo de su vehículo. Sus dos compañeros murieron y él quedo tetrapléjico, pudiendo mover parcialmente una de sus manos. Todo un ejemplo de dignidad y lucha. Y digo yo... ¿Cuánto cuesta un generador? ¿No hay nadie que tenga alguno?" 
(c) Joseba Zabalza

26 jul 2011

Protocolo de atención médica a los niños saharauis por su estancia de "Vacaciones en Paz" en España

Protocolo de atención médica
 

Introducción: 

Este protocolo se establecen las bases de la atención sanitaria de los niños y niñas saharauis durante la estancia del verano del año 2011, se ha elaborado, teniendo en cuenta la experiencia de los últimos años, conjuntamente entre el Ministerio de Salud Pública Saharaui y la Cooperación sanitaria. 

En general los niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz se encuentran sanos y están correctamente inmunizados según el calendario oficial de la RASD República Árabe Saharaui Democrática)
(anexo 3), 


Sin embargo, hay una prevalencia alta de enfermedades condicionadas por las desfavorables condiciones medio-ambientales y económicas, las carencias nutricionales, la falta de medios en el propio Sistema de Salud Saharaui que hay que tener en cuenta.
(anexo 1).
 

Alertamos en no medicalizar de forma innecesaria la estancia en España de los niños y niñas saharauis, sin olvidar sin embargo, que un objetivo de vacaciones en Paz es, diagnosticar en el menor tiempo posible, cualquier patología relevante, para que pueda ser tratada adecuadamente.
 

En este protocolo para la atención sanitaria de los niños y niñas
saharauis establecemos dos grupos diferenciados:
 

Grupo 1.- los niños repetidores, es decir los que en años
anteriores ya estuvieron de vacaciones en España (tienen ya un
expediente médico del año anterior)
 

Grupo 2.- los niños que por primera vez disfrutan del programa
Vacaciones en Paz (no disponen de ningún expediente médico a no
ser que traigan algún informe o certificado de los Campamentos).


Anexos :
 
A 1.-Relación de los procesos más frecuentes
A 2.-Visita médica programada
A 3.-Calendario vacunal de la RASD
A 4.-Modelo de historial clínico recomendado

A 1.-Relación de los procesos más frecuentes:
  • Malnutrición crónica: afecta a un 35 % de la población infantil
  • Anemias ferropénicas y ferropenias.
  • Caries y fluorosis
  • Enfermedad Celiaquia: en diversos estudios se ha puesto de manifiesto una prevalencia de cerca del 5% , es decir diez veces mayor que la de la población española.
  • Parasitosis intestinales: Giardia Lamblias, enterovirus vermicularis, entomeba coli e histolítica, Hymenolepsis nana son los más frecuentes.
  • Infecciones y parasitosis de la piel: impetigo, tiñas, corion de celso (tiña cuero cabelludo sobreinfectada), escabiosis, xerosis, pitiriasis alba y pitiriasis versicolor. Cicatrices por practicas tradicionales.
  • Patología genito-urinario: litiasis renal con o sin infección urinaria asociada. Criptorquídias. Hernia escrotal. Los niños están circuncidados.
  • Patologia de la pared abdominal: hernias umbilicales e inguinales.
  • Patología ocular: transtornos de refracción, ambliopías y lesiones tracomatosas.
  • Bocios: la mayoría son bocios eutiroideos, la causa principal es porque existe un exceso de iodo en el suelo, en los pastos, en el agua y en la leche de las camellas y cabras.
  • Enfermedades infecciosas de transmision vertical: La hepatitis B gracias a la inmunización está más controlada que en la década anterior, sin embargo es todavía más frecuente que en paises occidentales.
A2.- Visita programada

El historial recomendado (anexo 4) o alguno similar, facilita el registro de los datos de mayor interés: 

  • Somatometría: Peso y talla, Talla/Edad si se sospecha desnutrición crónica. 
  • TA, FC
  • Presencia de bocio o no.
  • Boca: presencia de caries, fluorosis (manchas amarillas muy frecuentes).
  • ORL: disminución audición; perforación timpánicas; otitis supurativas.
  • Revisión cardiopulmonar.
  • Genitales-urinario: presencia de criptorquídias hipospadias u otra malformación. Sospecha litiasis o infección urinarias: hematurias, leucociturias. Hernias escrotales.
  • Abdomen: Hernias umbilicales e inguinales.
  • Trastornos musculoesqueléticos: escoliosis...
  • Piel y cuero cabelludo: Tiñas, pediculosis capitis, presencia de cicatrices por prácticas tradicionales.

 Visita médica programada para el Grupo 1(repetidores)
 

Se recomienda realizarla a ser posible en la primera semana.
 

El contenido de la visita debiera ser similar al que se realiza por el equipo pediátrico en los Centros de Salud de nuestra Comunidad, a los niños de la misma edad (8-12 años).
 

Se recomienda hacer una analítica básica de orina.
 

En el caso de que el año anterior hubiesen recibido dos dosis de la vacunación de HB se administrará la tercera dosis a no ser que traigan un documento que certifique que ya se las han administrado en los campamentos.
 

Visita al oftalmólogo: si en años anteriores se les ha detectado algún defecto de refracción o enfermedad ocular se seguirán las recomendaciones del oftalmólogo, en el resto de niños se recomienda que acudan al oftalmólogo cada tres años.

Visita médica programada para el Grupo 2 (primera vez)
 

Se recomienda realizarla en la primera semana.
 

Tendremos presente la patología prevalente (ver anexo). Especial atención en signos y síntomas sugestivos de anemia, bocio, caries, disminución agudeza visual, ambliopía, estrabismo, hematuria, malnutrición, sospecha celiaquia...
 

Se recomienda hacer una analítica básica de orina.
 

En este grupo de “primera vez” se recomienda investigar marcadores de la HB; en el caso de que no estén inmunizados proceder a la vacunación de la HB (1ª dosis y 2ª dosis al mes de la primera) ya recibirán la 3ª dosis en los campamentos a los 6 meses o en su
defecto en el verano próximo, al volver a España)
 

Visita al oftalmólogo: se recomienda a ser posible que todos los niños que acuden por primera vez sean visitados por el oftalmólogo para descartar defectos de refracción o patología ocular, si no es posible, en la revisión general, debe hacerse una valoración cuidadosa de la agudeza visual (optotipos) y derivar al oculista en caso necesario.
 

En caso de sospecha clínica de parasitismo intestinal, solicitar estudio de parásitos en heces y administrar tratamiento según resultados.
 

Ante la presencia de caries derivar al dentista
 

Ante el hallazgo de un bocio se debe hacer estudio hormonal y ecográfico, la mayoría de bocios infantiles en los campamentos son bocios eutiroideos. Sobra Yodo, no falta.
 

Ante una hematuria o leucocituria, además de urocultivo solicitar tan pronto como sea posible una ecografia para descartar litiasis o malformación.
 

Prevención accidentes y consejos: 

Es importante insistir a las famílias acogedoras, sobre todo de niños que vienen por primera vez, de la prevención de accidentes por exposición a riesgos no habituales: 
  • Ahogamientos en charcas, piscinas, mar...
    Precipitaciones. 
  • Atropellos en ciudad y carretera. 
Aconsejar Alimentación equilibrada, abundante fruta. 
Comportamiento y trato natural etc.

Inmunizaciones: 

Existe un calendario vacunal en la RASD (ver anexo 3) sin embargo por algunas deficiencias en la gestión del programa se aconseja vacunar a todos los niños que acuden por primera vez de TV (triple vírica) y en los casos de que Anti HBs sea <10 de HB. (Registrar en el historial clínico). No recomendamos administrar vacunas que no estén en el calendario de la RASD.

Informe del estado de salud: 


Se recomienda que el profesional facilite al final de la estancia del niño en España un informe médico a los responsables del programa vacaciones en paz, sobre todo en el
caso de que existan datos relevantes y que requieren tratamiento y seguimiento. (Si es posible cumplimentar el historial clínico.)


Visitas al especialista: 


Los niños del Grupo 2 que son derivados a especialistas deben ser visitados lo más pronto posible para que su diagnóstico y tratamiento se realicen, a ser posible, durante los dos
meses de estancia. Es recomendable anticiparse y tener previstas consultas a los especialistas.





A 3.-Calendario vacunal de la R.A.S.D. (República Árabe Saharaui Democrática)
Año 2011


 


A 4.-Modelo de historial clínico recomendado.



Cada niño a su vuelta a los Campamentos de Tindouf (Argelia) debe llevar en una carpeta rigida el historial cumplimentado ( o una copia) mas los informes médicos si los hubiere.

El correo aapsib.salut@gmail.com está a disposición de los interesados para cualquier consulta.