Mostrando entradas con la etiqueta MINURSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINURSO. Mostrar todas las entradas

15 abr 2013

Una noticia esperanzadora: EEUU presentará en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (NU) una propuesta de resolución para que MINURSO supervise los Derechos Humanos en el Sahara Occidental y en los Campamentos de Tindouf

No podemos por menos que alegrarnos de que EEUU, a juzgar por las noticias, se haya decididio a presentar ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto de resolución para que la MINURSO supervise los Derechos Humanos tanto en la parte del Sáhara Occidental ocupada por Marruecos como en el territorio y en los Campamentos de Tinduf bajo autoridad del Polisario.
El debate y la votación se producirá la próxima semana, y, si somos optimistas, hay que confiar que Francia, un país que tiene el honor de haber sido pionero en la proclamación de los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" en 1789, no vete la resolución.
Siempre hemos insistido que los Derechos Humanos son Universales, obligan a todos los gobiernos y autoridades, al margen de las circunstancias políticas; y los saharauis, todos, deben conocerlos, exigir su libre ejercicio y denunciar cualquier violación allí donde se produzca.
Si realmente una fuerza, con la legitimidad de Naciones Unidas, supervisa y es capaz de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que cualquier saharaui pueda ejercer, si lo desea, cualquiera de los Derechos reconocidos en el Declaración Universal, estamos convencidos que el escenario político habrá dado un cambio absolutamente radical. 

No será tarea facil conseguir que gobiernos y autoridades que desprecian la libertad y los derechos de sus ciudadanos se obligen a respetar los Derechos Humanos. 
La pedagogía política (información, debate y conocimiento) además de necesaria puede ser un factor decisivo.

18 jul 2012

Resolución de Naciones Unidas sobre la prórroga del mandato de la MINURSO hasta el 30 de abril de 2013. Mapa de su despliegue por el Sahara Occidental y Presupuesto de Gastos

Naciones Unidas S/RES/2044 (2012)
Consejo de Seguridad
Distr. general
24 de abril de 2012
12-31274 (S)
*1231274*
Resolución 2044 (2012)
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6758a sesión,
celebrada el 24 de abril de 2012
El Consejo de Seguridad,
Recordando y reafirmando todas sus resoluciones anteriores sobre el Sáhara
Occidental,
Reafirmando su decidido apoyo a los esfuerzos del Secretario General y de su
Enviado Personal por aplicar las resoluciones 1754 (2007), 1783 (2007), 1813
(2008), 1871 (2009), 1920 (2010) y 1979 (2011),
Reafirmando su compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución
política justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación
del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los
principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y haciendo notar la
función y las obligaciones que incumben a las partes a este respecto,
Reiterando su llamamiento a las partes y a los Estados de la región para que
cooperen más plenamente con las Naciones Unidas y entre sí y refuercen su
implicación para poner fin a la actual situación de estancamiento y avanzar hacia
una solución política,
Acogiendo con beneplácito los esfuerzos del Secretario General por seguir de
cerca todas las operaciones de mantenimiento de la paz, incluida la MINURSO, y
reiterando la necesidad de que el Consejo aplique a los despliegues de
mantenimiento de la paz un enfoque riguroso y estratégico,
Expresando preocupación por las violaciones de los acuerdos existentes y
exhortando a las partes a que respeten sus obligaciones pertinentes,
Tomando nota de la propuesta presentada al Secretario General por Marruecos
el 11 de abril de 2007 y acogiendo con beneplácito los serios y creíbles esfuerzos de
Marruecos para hacer avanzar el proceso hacia una solución; tomando nota también
de la propuesta presentada al Secretario General por el Frente Polisario el 10 de
abril de 2007,
Alentando en este contexto a las partes a que demuestren una mayor voluntad
política para llegar a una solución, incluso ahondando en sus deliberaciones sobre
las propuestas de la otra parte,
S/RES/2044 (2012)
2 12-31274
Tomando nota de las cuatro rondas de negociaciones celebradas bajo los
auspicios del Secretario General, y de las continuas rondas de conversaciones
oficiosas, y acogiendo con beneplácito los progresos que han hecho las partes para
entablar negociaciones directas,
Acogiendo con beneplácito los avances hechos por las partes para examinar
modalidades innovadoras de negociación y temas diferenciados, su compromiso de
profundizar las conversaciones sobre estas y otras cuestiones y la reunión que las
partes celebraron el 9 de noviembre de 2011 sobre los recursos naturales y los
progresos realizados con miras a la remoción de minas,
Acogiendo con beneplácito la conclusión positiva del seminario sobre la
cultura hasaniya celebrado del 12 al 16 de septiembre de 2011 con el patrocinio del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el acuerdo de las
partes para organizar otros dos seminarios en 2012, así como la celebración de una
reunión de alto nivel sobre las medidas de fomento de la confianza para el Sáhara
Occidental facilitada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados los días 24 y 25 de enero de 2012,
Destacando la importancia de mejorar la situación de los derechos humanos en
el Sáhara Occidental y en los campamentos de Tinduf, y alentando a las partes a que
colaboren con la comunidad internacional para formular y aplicar medidas
independientes y creíbles que aseguren el pleno respeto de los derechos humanos,
teniendo presentes las obligaciones pertinentes que les incumben en virtud del
derecho internacional,
Acogiendo con beneplácito la inauguración de las Comisiones del Consejo
Nacional de Derechos Humanos en Dajla y El Aaiún, y las medidas adoptadas por
Marruecos para cumplir su compromiso de asegurar un acceso sin trabas ni
condiciones a todos los procedimientos especiales del Consejo de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas,
Acogiendo con beneplácito también la ejecución del programa mejorado de
protección de los refugiados elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados en coordinación con el Frente Polisario, que
incluye iniciativas de capacitación y concienciación sobre los refugiados y los
derechos humanos,
Reiterando su solicitud de que la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados siga considerando la posibilidad de proceder a
una inscripción de los refugiados en los campamentos de Tinduf,
Aguardando con interés la ejecución del plan de acción actualizado sobre las
medidas de fomento de la confianza que se aprobó en Ginebra los días 24 y 25 de
enero de 2012, incluido el inicio de las visitas familiares por vía terrestre, el uso de
nuevas tecnologías de la información para facilitar los cauces de comunicación entre
las familias y la continuación y ampliación del programa que ya existe por vía aérea,
y alentando a las partes a que cooperen con la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados en la aplicación de su acuerdo,
Acogiendo con beneplácito el compromiso de las partes de continuar el
proceso de negociaciones mediante conversaciones auspiciadas por las Naciones
Unidas,
S/RES/2044 (2012)
12-31274 3
Reconociendo que la consolidación del statu quo no es aceptable, y
observando además que los progresos en las negociaciones son esenciales para
mejorar la calidad de vida del pueblo del Sáhara Occidental en todos sus aspectos,
Afirmando su apoyo al Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara
Occidental, Embajador Christopher Ross, y a su labor de facilitar las negociaciones
entre las partes, acogiendo con beneplácito las consultas que está celebrando con las
partes y los Estados vecinos, y aguardando con interés su visita a la región, incluido
el Sáhara Occidental, en un futuro próximo, de conformidad con el comunicado de
la Reunión Oficiosa sobre el Sáhara Occidental celebrada del 11 al 13 de marzo de
2012,
Afirmando su apoyo al Representante Especial del Secretario General para el
Sáhara Occidental y Jefe de la MINURSO, Sr. Hany Abdelaziz,
Habiendo examinado el informe del Secretario General de 11 de abril de 2012
(S/2012/197),
1. Decide prorrogar el mandato de la MINURSO hasta el 30 de abril de 2013;
2. Reafirma la necesidad de que se respeten plenamente los acuerdos
militares concertados con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del
Sáhara Occidental (MINURSO) respecto del alto el fuego y exhorta a las partes a
que se adhieran plenamente a esos acuerdos;
3. Exhorta a todas las partes a que cooperen plenamente con las operaciones
de la MINURSO, incluida su libre interacción con todos los interlocutores, y tomen
las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la circulación sin trabas y el
acceso inmediato del personal de las Naciones Unidas y el personal asociado en la
ejecución de su mandato, de conformidad con los acuerdos existentes;
4. Acoge con beneplácito el compromiso de las partes de continuar el proceso
de celebrar conversaciones oficiosas en pequeña escala para preparar la quinta ronda
de negociaciones, y recuerda que hizo suya la recomendación formulada en el
informe de 14 de abril de 2008 (S/2008/251) en el sentido de que la visión realista y
el espíritu de compromiso de las partes eran esenciales para lograr progresos en las
negociaciones;
5. Exhorta a las partes a que sigan dando muestras de voluntad política y
trabajen en una atmósfera propicia para el diálogo a fin de iniciar una fase más
intensiva y sustantiva de las negociaciones, asegurando así la aplicación de las
resoluciones 1754 (2007), 1783 (2007), 1813 (2008), 1871 (2009), 1920 (2010) y
1979 (2011) y el éxito de las negociaciones, entre otros medios continuando sus
deliberaciones sobre las ideas expuestas en el párrafo 120 del informe del Secretario
General (S/2011/249);
6. Afirma su enérgico apoyo al compromiso del Secretario General y su
Enviado Personal de lograr una solución a la cuestión del Sáhara Occidental en este
contexto y pide que se intensifiquen las reuniones y se afiancen los contactos;
7. Exhorta a las partes a que continúen las negociaciones bajo los auspicios
del Secretario General, sin condiciones previas y de buena fe, teniendo en cuenta los
esfuerzos realizados desde 2006 y los acontecimientos posteriores, con miras a
lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la
libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones
S/RES/2044 (2012)
4 12-31274
conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y
haciendo notar la función y las obligaciones que incumben a las partes a este
respecto;
8. Invita a los Estados Miembros a que presten la asistencia adecuada para
esas conversaciones;
9. Solicita al Secretario General que lo informe periódicamente, y como
mínimo dos veces por año, sobre el estado y la marcha de las negociaciones que se
desarrollan bajo sus auspicios, sobre la aplicación de la presente resolución, los
problemas que afectan a las operaciones de la MINURSO y las medidas adoptadas
para resolverlos, y expresa su intención de reunirse para recibir y examinar dicha
información y, a este respecto, solicita también al Secretario General que presente
un informe sobre la situación en el Sáhara Occidental bastante antes de que finalice
el período del mandato;
10. Acoge con beneplácito el compromiso de las partes y los Estados vecinos
de celebrar reuniones periódicas con la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados a fin de examinar y, de ser posible, ampliar,
las medidas de fomento de la confianza;
11. Insta a los Estados Miembros a que hagan contribuciones voluntarias
para financiar medidas de fomento de la confianza que permitan las visitas entre los
familiares separados, así como otras medidas de fomento de la confianza acordadas
entre las partes;
12. Solicita al Secretario General que siga adoptando las medidas necesarias
para asegurar que en la MINURSO se cumpla plenamente la política de las Naciones
Unidas de tolerancia cero respecto de la explotación y los abusos sexuales y que lo
mantenga informado, e insta a los países que aportan contingentes a que adopten las
medidas preventivas apropiadas, incluida la sensibilización antes del despliegue, y
otras medidas para asegurar la plena rendición de cuentas en los casos de este tipo
de conducta en que esté involucrado su personal;
13. Decide seguir ocupándose de la cuestión.

Mapa del despliegue de la MINURSO por el Sahara Occidental y
Presupuesto de Gastos junio 2011- julio 2012



11 abr 2012

En apoyo de la campaña iniciada por Western Sahara Campaign UK exigiendo al Consejo de Seguridad de la ONU que la MINURSO garantice los Derechos Humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos

La Misión de la ONU en el Sahara Occidental (MINURSO) es la única misión actual de Naciones Unidas que carece de competencias en Derechos Humanos. El año pasado, como consecuencia de la presión mundial, el lenguaje relativo a Derechos Humanos fue incluido en la Resolución. Desgraciadamente, ha fracasado. La violencia, los encarcelamientos y la tortura se siguen dando en la región. El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad de proteger al Pueblo Saharaui y obligar a Marruecos a rendir cuentas. 
Sahara Medical se suma a la campaña iniciada por WESTERN SAHARA CAMPAIGN UK , para exigir al Consejo de Seguridad de la ONU  que supervise  los Derechos Humanos. Para ello, se ofrece dos posibilidades, de acuerdo si los ´peticionarios´ son una organización o personas físicas. con ´instrucciones´  para que los mensajes sean eficaces en su envío.
 
Para Organizaciones
Por favor, contactar (en orden prioritario)
Presidente del Consejo de Seguridad - mira abajo los detalles (y asegúrate de que tu carta le llegue a todos los miembros).
El Gobierno de tu País. 
La Comisión francesa de la ONU.
Para personas físicas
A tu Europarlamentario pidiéndole que lo plantee ante el Ministerio.
Presidente del Consejo de Seguridad - mira abajo los detalles (y asegúrate de que tu carta le llegue a todos los miembros). También puedes dirigir correos electrónicos a las cuentas de correo que se indican abajo y que pertenecen a miembros del Comité de Seguridad durante este año.
Al redactar tu carta, si quieres hacerlo rápido y fácil, no tienes más que copiar y pegar los puntos clave y la petición:
Puntos clave
El año pasado fue la primera vez que se incluyeron medidas en materia de Derechos Humanos en la Resolución. Estas fracasaron. Hasta día de hoy, la suma de los esfuerzos de Naciones Unidas se ven reducidos a un día de visita de un Experto en Derechos Culturales a la ciudad de Dajla.
Los abusos de Derechos Humanos continúan.
En agosto y septiembre de 2011 únicamente, se dieron 34 instancias de severas violaciones de Derechos Humanos perpetradas por miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes a ciudadanos saharauis.
MINURSO es la única misión de paz establecida desde 1978 que no tiene mandato para la monitorización relativa a Derechos Humanos.
Se debe pedir a la MINURSO que supervise los Derechos Humanos.
Petición
“Solicito que la MINURSO reciba competencias para poder vigilar los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental que Marruecos mantiene bajo invasión y control militar y policial sin respetar los Derechos Humanos de la población autóctona saharaui. exijo que la MINURSO cumpla su misión organizando el referéndum de autodeterminación para la que fue constituida hace mas de veinte años”.
Cuando te dirijas a la Comisión Francesa, “condena sus esfuerzos previos para bloquear el seguimiento de Derechos Humanos en las ocasiones anteriores  en que el tema se llevó al Comité de Seguridad de la ONU”.
A continuación, te presentamos una lista de algunas direcciones electrónicas (no están todas porque algunas direcciones solo reciben correos desde sus propias webs-online)  a las que poder enviar correos exigiendo que la MINURSO obtenga competencias de vigilancia de los Derechos Humanos y organice el referéndum de autodeterminación.
Direcciones de correo electrónicos: 
pcaroca@missionofportugal.orgportugal@un.intpakistan@un.intinfo@ morocco-un.orgIndia@un.int ,ind_general@ indiaun.netguatemala@un.int ; onupnud@minex.gob .gtinfo@new-york-un.diplo.decolombia@colombiaun.orgnosorio@colombiaun.orgazerbaijan@un.intrusun@un.intChinaMissionUN@Gmail.comfrance@ franceonu.orguk@un.int , togo@un.inttogo.mission@yahoo.fr