1 jun 2013

A Ginebra a defender los Derechos Humanos para el pueblo saharaui


Camino de Ginebra para participar, junto con Aminetou Haidar, en un panel sobre Derechos Humanos, en el marco de la sesión del Consejo de Naciones Unidas.
Los Derechos Humanos, en todo su articulado y distintos escenarios, creemos que son un aspecto trascendental para el pueblo saharaui en su lucha por la libertad y por unas condiciones de vida dignas.

9 may 2013

Reflexiones en torno al 40 Aniversario de la fundación del Frente Polisario

En vísperas del 40 aniversario de la fundación del Frente Polisario, el 10 de mayo de 1973, me gustaría compartir con ustedes estas pequeñas reflexiones. 
Aunque el camino está siendo largo y pesado para muchos, parece que en los últimos años algunas cosas están cambiando muy rápidamente.
Los saharauis del Territorio en los últimos meses han perdido el miedo a manifestarse contra la ocupación; su número crece por momentos y eso también parece ser una buena autoprotección. Por desgracia es probable que, en muchos momentos sigan pagando cara su rebeldia. Hoy son la vanguardia de la lucha.
Mientras en los Campamentos hay muchas personas que en los últimos años han ido desafectándose políticamente y que su único esfuerzo estriba en buscar, individual o familiarmente, una mejora en las condiciones de vida, a veces simplemente sobrevivir. Nada se les puede reprochar.

La Diáspora sigue presa de un cierto sentimiento de culpa que dificulta dar cauce a nuevas ofertas políticas mas plurales y acordes con los tiempos, que nos saquen de este impasse y que recojan gran parte de lo que se habla en privado.
Solo algunos dirigentes sigue repitiendo los mismos discursos y no son capaces de enterarse que hoy el mundo es otro. Otros si se han enterado, pero están a lo suyo....
Tarde o temprano deberían surgir iniciativas políticas en el seno de esa pluralidad de vivencias intereses y sensibilidades que articulen un discurso actual, con formas organizativas propias de estos tiempos. 

Ojalá que alguna de esas iniciativas pertenda reconducir a miles de saharauis, de distintas opiniones y status, hacia objetivos justos y realistas como son: desarrollar un nuevo plan de acción para recuperar, si es necesario parcela a parcela, la soberania sobre el territorio, exigir el cumplimiento de la totalidad Derechos Humanos recogidos en la Declaración Universal, para todos los saharauis en cualquier lugar donde se encuentren, imponer la igualdad de género, al menos por ley y reclamar, sin descanso, un marco de libertades y democracia homologables en todos y cada uno de los escenarios donde haya que desarrollar la acción política.
Sahara Libre.

Lehdía Mohamed Dafa

1 may 2013

Proyectos de Cooperación de China en materia de Salud en África, desde el año 2000

En un reciente artículo publicado en The Guardian aparece una base de datos de la cual se puede sacar la siguiente relación de proyectos en materia de salud de China en el continente africano, desde el año 2000. Es impresionante el volumen y la diversidad de subsectores y paises.
Un despliege de soft power que es la antesala de futuros acuerdos comerciales y estratégicos con muchos de los paises africanos, que convertirán a China en un país determinante en África.
Como puede verse en el mapa los proyectos en Marruecos tienen un volumen casi 4 veces mayor que los de Argelia.




-MRTHealth Care Staff
$13.3mAGOInterest Free Loan for Hospital
-BWAChinese Medical Team
$483.3kAGOTuberculosis Medicine
$175.2kAGOMarburg fever medicine
-CMRBuea District Hospital
-CMRRefurbishing the Mbalmayo and Guider hospitals
-BDIHospital Equipment
$17.0kBWAMedical Protocol Agreement for Chinese Medical Team
-BDIMalaria Treatment Center
-CMRMedical equipment and medical supplies
$3.4mCPVMedical consulting centre and a maternity centre
-CPVMedical Teams
-COMMedical Teams Agreement
$381.9kCOMAnti-malaria drugs
-DJIChild Care Center in Djibouti
-CODHospital with equipment, instruments, and doctors
$7.4mCOGHospitals
$9.3kCODSecond Medical Equipment
$17.0mERIInterest-free loan for hospital
-ERIChinese Medical Team Provides Health Service in Awgaro
-GABCooperation Hospital Renovation
-GABFriendship hospital
-CIVConstruction of a hospital
-CIVAnti-malaria medicines
$61.6mCIVPost-crisis reconstruction
-MOZMozambique Welcomes New Chinese Medical Team
-MDGDonation of anti-malaria drugs and establishment of a malaria lab
$9.3mGNB, CPV, MOZ, TLS, AGOMedical equipment
$843.9kKENAnti-malaria drugs donation (needs confirmation)
-ZWEDoctor Visit for the Blind
$5.3mGNBRegional Hospital
-MDGMedical aid team
-MDGMedical aid team
-LSOAnti-tuberculosis Drug Donation
-MDGMedical aid team
$82.7kKENAntimalaria drug donation
$1.7mKENAnti-malaria biological control (needs confirmation)
-COGMedicine and Computers for Hospitals
-LSOMedical Scholarships to Study in China
-MOZMore Chinese Doctors for Mozambique
-MOZChina, Mozambique sign medical cooperation agreements to grant malaria medicine to Mozambique
$7.0mKENConstruction of Mama Lucy Kibaki hospital
-KENPeace Ark offers free medical service
$91.9mKENConstruction of Kenyatta University Teaching, Research and Referral Hospital, Kenya
$8.2mMUSOperation Theatres, Wards, and Equipment
-ETHConstruction of Tirunesh-Beijing Hospital
-ETHDonation of medical equipment and experts
$13.2mGHAChinese donation to build a hospital
-NAMMedical materials
-MLIConstruction of hospital
-MLIConstruction of malaria treatment center
$18.7kTZAAnti-Malaria Drugs and Mosquito Nets
$176.7kTZAAnti-malarial drugs
-TGO17th Medical assistance team
-LBRChinese Medical Team Arrives In Liberia
-SENMedical team to Senegal
$40.4kLBRDonation of a Consigment of Drugs
$1.3mLBRDonation of Anti-Malaria Drugs
-LBRChina-Liberia Malaria Prevention Centre
-LBRChinese Assistance Planned for Liberia's Healthcare System
$164.7kLBRDonation of Anti-Malarial Drugs
$13.5mLBRConstruction of Tappita F Jackson Doe Regional Referral Hospital
$58.6kLBRChinese technical team to survey Ministry of Health project
$292.8kLBRAnti-Malaria Drugs Purchased for Liberia
$1.4mLBRAdditional Medical materials to Tappita Hospital
$206.0kLBRDonation of Equipment to China-Liberia Malaria Prevention and Treatment Center
$412.0kLBRExchange of Malaria Medicine
-GHAMOU for the establishment of a Malaria Prophylactic Therapeutic Demonstration Centre
-GHAChina donates mosquito nets to foundation in Ghana
$33.6mGHAChinese donation to Ghana for the purchase of malaria drugs
-GHAChinese medical teams sent to Ghana to treat Malaria
$313.7kSENMalaria medication
-SENAnti-malarial traning workshop
$672.9kTZA, KENDonation to train nurses and midwives (Multilateral)
-LBRSending and Training Medical and Technical Personnel
-LBRAgreement for Medical Assistance at John F. Kennedy Medical Center
$384.9kLBRDonation of Anti-Malaria Drugs
$30.1mMARLoan to Build/Equip Hospitals
$843.9kNGAAnti-Malaria Grant
$838.4kNGAMalaria Prevention
-RWAGrant for polyclinic
$281.6kGHAChina donates anti-malaria drugs
$252.8kGHAChina provides Anti Malaria Drugs
$337.6kRWADonation of medical instruments and medicine
-RWARehabilitation of Kibungo hospital
-RWAConstruction of Kabuga Hospital
-RWADonation of anti-malaria medicine
-GHAChina to Offer Scholarships to Ghanaians
$447.0kGHAChinese donation of Malaria treatment hospital and equipment
$42.2kTZAMedical Equipment
-GHANine Chinese doctors to work at Ghanaian Hospital
$1.5mRWAGrant for construction of Kigali hospital
$664.0kNGAAvian flu-fighting equipment
$9.1mNGAMedical Donations
-RWAMedical aid team
$464.8mGHARennovation of Korle-Bu Teaching Hospital
$9.0mSENConstruction of a children's hospital
$143.5kTGOMedical Supplies
$7.0mGHAChinese-funded hospital in Accra
$4.1mSDNGrant to rehabilitate radiotherapy hospital
$99.8kTGODrugs and medical equipment
-TGOMedical aid team
-TGOLome Hospital Construction
-TGOAnti-malaria center
-ZMBChinese Government to Donate Medical Equipment to Kitwe Hospital
-SLEHospital at College of Medicine and Allied Health Sciences campus
-SLEDonation of anti-malaria medicine
-SLEMedical Team sent to Sierra Leone
-GINSmall hospitals
-ZMBZambian hospital welcomes more Chinese doctors
$49.6mZMBChina gives Zambia 361m yuan for mobile hospitals
$1.4mZMBZambia, China signs economic, technical agreement
-ZMB28 Chinese Doctors to Zambia
$52.3kGINMedical equipment and office supplies for hospital
-GINMedicine donation
$10.1mGIN150-bed hospital
-SDNConstruction of hospital
$439.1kMRTAnti-malaria drug donation
$1.4mSDNDonation of mobile clinics
$630.0kSSDConstruction of hospital
$133.0kUGAAid to fight Ebola virus
-GABChinese medical assistance team to Gabon for treatment, training
$411.4kUGAConstruction of malaria treatment/prevention center
-BDIMedical Teams
-BDIConstruction of Mubangda General Hospital
-BDIMalarial Treatment Drugs
$400.0kUGADonation of anti-malaria drugs
-MRTPharmaceuticals and medical consumables
$336.5kSEN$250,000 medicine donation to combat malaria
-TUNChinese medical team
-GINXuanwu medical mission
-GINFriendship hospital
$84.9kTGODonation of Anti-Malaria Drugs
-TUNMedical Team Agreement
$527.0kMUSDonation of medical equipment to the Flacq hospital
$371.9kUGADonation of anti-malaria drugs
$426.9kUGADonation of anti-malaria drugs
-TZACardiological Hospital with Center for Prevention and Treatment of Malaria
$506.4kTZAAnti-Malaria Drugs
-TZAMedical Teams
$259.2kZMBChina donates anti-malarial equipment
$292.8kNERAnti-Malarial Medicines
-GINTiantan medical mission
-ZAFJoint Herbal Medicine Development
-UGAMulago hospital computer donation
$878.3kKENChina Donates Anti-Malaria Medicine
-KENComprehensive Malaria Prevention and Control Training
-ZWEChinese scholarships for Zimbabwean health personnel training
$537.0kNERSino-Nigerien Center to Combat Malaria
-LBRDonation of Anti-Malaria Medicine
-LBRDonation of Anti-malaria and lassa fever medicine
$147.3kUGAMedical team
$596.8kUGADonation of medical equipment
-ZWEChina agreed to build a hospital in Zimbabwe
-TUNNew Medical Teams Agreement
-MDGMedicines and Medical Equipment
-MDGMedicines and Medical Equipment
-CODMalarial Donations
$8.2mDJIRegional Hospital
-ZWEChinese send medical team to Zimbabwe
$505.6kZWEChina pledges cholera vaccines to Zimbabwe
$10.0mZWEChinese-Zimbabwean friendship hospital
-MUSEquipment for the Health Sector
$218.3kNERAnti-Malaria Medicine
$168.8kNERAnti-Malaria Medicine
-NERAnti-Malaria Medicine
-NERDonation of Medicine
-NERSeven Medical Teams
$1.4mZWEChina to provide drugs for Zimbabwe friendship hospital
$5.0mCOMHospital on the Island of Anjouan
-LSOMedical Teams
-DZAMedical team dispatch
$82.5mZWEChina-Zimbabwe sign 99.5m deal for medicine
-ZWEChemistry analyzers for Chitungwiza Central Hospital
-ZWEChinese government hands over cataract surgery equipment to Zimbabwe
-SLEChina-Sierra Leone Malaria Prevention and Treatment Center
-ZWEChinese medical team in Zimbabwe
$400.0kCMRMalaria research center
-CMRmultiple donations of medicine
$11.0mNAMGrant for hospital
-MWIMedical Teams
$6.1mUGAConstruction of hospital
-RWAMedical aid team
-LBRDonation of Anti-Malaria Drugs--Artosunate and Hydrochroide tablets
-TGO18th Medical Assistance Team
-TZAMedical Team
$9.3mZWEChina to supply Zimbabwe friendship hospital with equipment worth $10m
-ZWEChinese-Zimbabwean hospitals to be twinned
-MOZMalaria Control Center
-ZWEClinic construction
$157.5kSOMAnti-malaria Drugs

28 abr 2013

Fallece Jalil Sidemhamed, un dirigente saharui ejemplo de honradez y entrega

Hoy nos levantamos con la triste noticia del fallecimiento de uno de los más grandes hombres, del cual siempre nos sentiremos orgullosos, y en mi caso particularmente honrada por haberle conocido. Descanse en paz querido y entrañable Jalil Sidemhamed.
Tuve la suerte de haberle tratado en persona y como profesional cuando era el gobernador de mi wilaya El Aaiún y en varias ocasiones y también cuando fue Ministro de Educación.
Hoy decimos adios a un hombre del que destacaría muchas cosas, pero por encima de todo su inteligencia. Abnegado, cercano y sencillo hasta el extremo de que su seña de identidad en nuestra wilaya fueron sus inconfudibles chanclas de plástico cada una de un color. 

En aquellos difíciles, los primeros años de los Campamentos, Jalil entraba a las jaimas sin distinción y con su amable y generosa sonrisa devolvía a todos la vida y la tranquilidad arrebatadas por la guerra.
Cuando fue Ministro de Educación visitó Cuba en varias ocasiones, durante las cuales le acompañé como traductora. Jalil era un hombre de profunda sabiduría profesional y popular, y de una paciencia infinita y eso era la esencia de su gran carisma. No olvidaremos todo lo que hizo por los estudiantes en tiempos tan difíciles como los primeros años del "Peridodo Especial" en Cuba.
Mi más sentido pésame a su familia, amigos y al pueblo saharaui en general que pierde a uno de sus mejores hijos, que se había entregado a esta causa con amor y la profunda convicción de que un futuro mejor y una vida en libertad son posibles para todos los saharauis.
Gracias Jalil, y hasta siempre.

Lehdía Mohamed Dafa

27 abr 2013

Informe e impresiones de uno de los miembros de la Comisión Médica Granadina en la wilaya de Djala. Abril 2013

Soy Antonio, uno de los enfermeros que formó parte de la comisión médica de atención primaria de Granada a través de la Asociación Granadina de Amistad con la RASD. , para la cooperación con el pueblo saharaui por medio del proyecto “Comisiones Medicas” que dicha asociación viene realizando periódicamente en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia.
Nuestro trabajo se desarrollo en la Wilaya de Dajla desde el 22 de marzo al 20 de abril de 2013, y el contexto en el que nos centramos fue la atención primaria.
Haciendo referencia a nuestra labor y los principales problemas de salud encontrados, vimos que uno de los pilares importantes que falla en la población saharaui, es la educación y promoción de hábitos saludables, hace falta conseguir un mayor interés y una mayor concienciación de la población sobre las enfermedades que padecen y los hábitos y acciones que debe llevar a cabo para prevenirlas o solucionarlas en la medida de lo posible.
Las enfermedades de mayor prevalencia que pudimos observar fueron la HTA (Hipertension arteiral) y la DM (diabetes mellitus), las cuales no debería presentar excesivos problemas si se siguiesen ciertos hábitos y medidas farmacoterapéuticas, por lo cual hicimos dentro de lo posible la mayor educación sanitaria posible. Por otro lado encontramos gran cantidad de pacientes con Bocio o indicios del mismo, para lo cual hicimos las extracciones sanguíneas pertinentes para su diagnóstico una vez regresásemos a España. A parte de estas enfermedades prevalentes, encontramos problemas abundantes de parasitosis y problemas a nivel intestinal y estomacal (por falta de medidas higiénicas), problemas a nivel osteomuscular y articular (debido al desgaste y los duros trabajos), problemas en los embarazos, con la presenciación de al menos dos caso de fetos muertos en ultimas semanas de embarazo (por mal control del embarazo)…
Por todo ello vemos que las principales afecciones están relacionadas por un lado con la falta de información y falta de concienciación de la población con respecto a medidas higienicodietéticas y de prevención, así como problemas de salud debidos a las durísimas condiciones de vida a las que son expuestos los habitantes del pueblo saharaui en esta inhóspita tierra.
Hemos de resaltar también que nos sorprendió un brote de Sarampión en población adulta con varios ingresos con complicaciones en el hospital, y que conseguimos solventar con alta y buen estado de salud de los pacientes, e hicimos campaña de vacunación a los niños.
Nuestro equipo se compuso de 3 médicos y dos enfermeros, los cuales dividimos nuestra labor durante un mes de la siguiente forma:
Por las mañanas: Dos equipos de enfermero + médico en los dispensarios de las distintas dairas, y un medico solo en el hospital.
Por las tardes: Un equipo de enfermero + médico haciendo visitas a las Jaimas, dos médicos en el hospital, y un enfermero impartiendo clases a las alumnas de enfermería de Dajla
Y por las noches estábamos al tanto de cualquier urgencia para desplazarnos al hospital.
Los últimos cuatro días fueron dedicados a reconocimientos de salud escolar y extracciones de pruebas para su análisis en España.
Esto es en líneas generales el proyecto de salud que desarrollamos como comisión médica de atención primaria en Dajla del 22 de Marzo al 20 de Abril de 2013.

Ahora me gustaría reseñar mi opinión y vivencia personal lo más breve y claramente posible para poder ilustrar a todos aquellos que quieran saber algo más de la situación del pueblo saharaui.
Esta es mi primera, y espero que no mi última, experiencia en cooperación internacional como enfermero, y a la vez mi primer contacto con el pueblo saharaui.
Todo lo que refiera se quedará corto en la imaginación de cualquier persona ya que una cosa es leer o ver las cosas y otra bien distinta es vivirla, al igual que no es igual vivirla un mes y volver a otra realidad bien distinta, que pasar cada día de tu vida en la misma situación. No sabría bien como empezar esta historia, el hecho es que en pocas horas pasas de un mundo en el que hay de todo, a otro… en el que no hay nada, en lo que a lo material se refiere. Un mundo en el que las viviendas son deficientes, construcciones en malas condiciones, ausencia de agua corriente, temperaturas extremas, dificultad para una buena higiene, dificultad para la comunicación, dificultad para poder encontrar incluso los alimentos más básicos y habituales en cualquier país del primer mundo…
Cuando te encuentras en estas circunstancias, empiezas a valorar realmente de donde vienes, la suerte que tienes de haber nacido donde has nacido y lo banales y triviales que son las preocupaciones de la mayoría de nosotros.
Ves como alguien que no tiene nada, te lo da todo, como en un sitio en el que hay dolor, solo ves sonrisas, un sitio en el que la familia y la amistad son importantes, un sitio en el que luchas y trabajas para sobrevivir tu y los tuyos… por eso comenzaba diciendo, un pueblo en el que no hay nada “ en cuanto a lo material se refiere” porque en cuanto a lo humanos, poseen mucho más que en muchos países con las últimas tecnologías y las mejores condiciones económicas.
La acogida de los cooperantes españoles por el pueblo saharaui fue con los brazos abiertos, y de la mejor forma posible. Nosotros no pasamos ninguna necesidad, ninguna, y yo mismo, que incluso enfermé durante casi una semana, estuve acompañado y atendido en lo que a lo humano se refiere, casi como si estuviese junto a mi propia familia. Son gente que tiene poco pero lo da todo. Son gente con muchísimas necesidades, y ante todo, es un pueblo con necesidades que otros les han creado, ya que viven donde nadie querría vivir, exiliados y fuera de una tierra que es suya.
Para que alguna gente pueda entenderlo… que piense que alguien un día cualquiera ocupa su vivienda y no lo deja entrar, esa vivienda que tanto trabajo y esfuerzo le ha costado, y no solo está el fuera, sino el resto de su familia. Uno intentaría el diálogo y la recuperación de lo que es suyo, sin éxito, y por la fuerza, le sería arrebatado. Solo hay que ponerse unos instantes en esa situación… ¿Quién no lucharía por volver a su hogar?
Las necesidades de este pueblo son a nivel de medios y personal sanitario, son a nivel de infraestructuras, económicas, de formación… son necesidades en todos los niveles. La población general vive de su ganado y poco más y el que consigue obtener algo de dinero, porque ha conseguido formación universitaria (generalmente gracias a Cuba), no gana ni una centésima parte de lo que gana aquí una persona con un sueldo medio.
Podría entrar en detalles de todo lo vivido, de cada experiencia, de cada pensamiento que he tenido con cada imagen que he visto, pero aun así me quedaría corto.
Solo quiero decir que el pueblo saharaui es un pueblo sin recursos, que en gran parte vive de la ayuda y la cooperación internacional y que esta debe ir en aumento. Es un pueblo con esperanza y con un futuro complicado en la situación en la que se encuentra, pero como he dicho, ante todo es un pueblo con esperanza, y capacidad de unión sacrificio y lucha por sus valores, por todo lo que es suyo. Nosotros debemos ayudarles a que vivan lo mejor posible, y desde aquí hacer un llamamiento a todos aquellos que no conozcan la causa del pueblo saharaui, que se informen, que busquen y comprendan que este pueblo ha de recuperar lo que es suyo, ha de recuperar la vida. Todo eso está en manos de unos pocos, pero lo que está en manos de cada uno de nosotros es el prestar nuestra ayuda y el ser conscientes de la necesidad y la historia de este pueblo tan cercano a nosotros, esa historia desconocida y que no se ve tanto en los medios de comunicación, que está ahí, sin hacer ruido… pero es momento de que el ruido vaya creciendo, y sea siempre en una misma dirección… LA LIBERTAD DEL PUEBLO SAHARAUI.

19 abr 2013

Thank you Mrs Kerry Kennedy

Ayer asistimos al acto de presentación en Madrid del programa "Speak Truth To Power. Los Derechos Humanos en el mundo de hoy" del centro Robert F. Kennedy.
Al final del acto nos acercamos a saludar a Kerry Kennedy y agradecerle su trabajo en favor de la Libertad y los Derechos Humanos para la Población Saharaui.
Aqui tienen un interesante entrevista realizada en TVE a Kerry sobre la situación en el Sahara Occidental (Programa "La tarde en 24 horas" 19/04/2013 A partir del minuto 6:33)

15 abr 2013

Una noticia esperanzadora: EEUU presentará en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (NU) una propuesta de resolución para que MINURSO supervise los Derechos Humanos en el Sahara Occidental y en los Campamentos de Tindouf

No podemos por menos que alegrarnos de que EEUU, a juzgar por las noticias, se haya decididio a presentar ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto de resolución para que la MINURSO supervise los Derechos Humanos tanto en la parte del Sáhara Occidental ocupada por Marruecos como en el territorio y en los Campamentos de Tinduf bajo autoridad del Polisario.
El debate y la votación se producirá la próxima semana, y, si somos optimistas, hay que confiar que Francia, un país que tiene el honor de haber sido pionero en la proclamación de los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" en 1789, no vete la resolución.
Siempre hemos insistido que los Derechos Humanos son Universales, obligan a todos los gobiernos y autoridades, al margen de las circunstancias políticas; y los saharauis, todos, deben conocerlos, exigir su libre ejercicio y denunciar cualquier violación allí donde se produzca.
Si realmente una fuerza, con la legitimidad de Naciones Unidas, supervisa y es capaz de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que cualquier saharaui pueda ejercer, si lo desea, cualquiera de los Derechos reconocidos en el Declaración Universal, estamos convencidos que el escenario político habrá dado un cambio absolutamente radical. 

No será tarea facil conseguir que gobiernos y autoridades que desprecian la libertad y los derechos de sus ciudadanos se obligen a respetar los Derechos Humanos. 
La pedagogía política (información, debate y conocimiento) además de necesaria puede ser un factor decisivo.

8 abr 2013

Defendamos los Derechos Humanos de todos los Saharauis

الاعلان العالمي لحقوق الانسان يتكون من ثلاثين مادة و يعتبر هو المصدر الاساسي المعتمد عليه عالميا كقاعدة و مرجع للقانون في كل ما يتعلق بحماية حقوق الانسان
نرى انه في بالغ الاهمية ان يتعرف كل صحراوي على مضمون هذا الاعلان و نستهدفه جميعا حتى نصبح قادرين على الدفاع عن حقوقنا كافراد و ليس فقط كشعب

المادة الثانية  
لكل إنسان حق التمتع بكافة الحقوق والحريات الواردة في هذا الإعلان، دون أي تمييز، كالتمييز بسبب العنصر أو اللون أو الجنس أو اللغة أو الدين أو الرأي السياسي أو أي رأي آخر، أو الأصل الوطني أو الاجتماعي أو الثروة أو الميلاد أو أي وضع آخر، دون أية تفرقة بين الرجال والنساء. وفضلا عما تقدم فلن يكون هناك أي تمييز أساسه الوضع السياسي أو القانوني أو الدولي لبلد أو البقعة التي ينتمي إليها الفرد سواء كان هذا البلد أو تلك البقعة مستقلا أو تحت الوصاية أو غير متمتع بالحكم الذاتي أو كانت سيادته خاضعة لأي قيد من القيود

هذا يعني انه مهما كانت الظروف، مثل اللجوء و الاحتلال، التشريد و الحرمان من العيش الكريم فوق ارض الوطن، علينا ان ندافع في سبيل هذه الحقوق تحت مظبة الاعلان العالمي لحقوق الانسان 

المادة الخامسة و العشرين  

  ١ـ لكل شخص الحق في مستوى من المعيشة كاف للمحافظة على الصحة والرفاهية له ولأسرته، ويتضمن ذلك التغذية والملبس والمسكن والعناية الطبية وكذلك الخدمات الاجتماعية اللازمة، وله الحق في تأمين معيشته في حالات البطالة والمرض والعجز والترمل والشيخوخة وغير ذلك من فقدان وسائل العيش نتيجة لظروف خارجة عن إرادته
 ٢ـ للأمومة والطفولة الحق في مساعدة ورعاية خاصتين، وينعم كل الأطفال بنفس الحماية الاجتماعية سواء أكانت ولادتهم ناتجة عن رباط شرعي أو بطريقة غير شرعية

لنناضل ادن من باب الشرعية الدولية و ندافع عن حقوق كل الصحراويين اين ما تواجدوا

Lehdia M. Dafa.

1 abr 2013

Proyecto: "Taller de Tratamiento de Quemaduras" en Atención Primaria en los Campamentos de Refugiados Saharauis. Mayo 2013


Cura de niña saharaui. Chupando Actiq (morfina)
Uno de los accidentes domésticos mas comunes en los Campamentos son las quemaduras por fuego o explosiones de las bombonas de gas.
En la mayoría de los casos estas quemaduras afectan a las mujeres y los niños.
Los condiciones de los Campamentos no favorecen el tratamiento adecuado de estas quemaduras que pueden llegar a ser muy graves.
No siempre los sanitarios locales disponen de los conocimientos y el material necesario para tratar de forma eficaz a los quemados.
Además las condiciones de higiene y a veces los remedios tradiciones son circunstancias que pueden dificultar las curas y agravar la situación.
No disponemos de datos de accidentes por quemaduras en los Campamentos, pero sabemos por la experiencia de los profesionales de la salud y de las comisiones médicas, que es una patología importante y su tratamiento es manifiestamente deficiente. Por ello, en Sahara Medical, queremos poner en marcha un “Taller de Tratamiento de Quemaduras” para formar a los sanitarios locales y suministrarles medicamentos específicos y materiales de cura básicos. El Taller sería impartido por un enfermero saharaui, en hasania, con el apoyo teórico de nuestros médicos.
Buscamos colaboración para lograr el mayor impacto posible.
Colaboración en tres aspectos:
a)     Profesionales sanitarios con experiencia en quemados que pueda aportarnos información, experiencia, documentación, contactos, etc…
b)    Materiales para curas y medicamentos específicos que puedan donarnos para  llevar a los dispensarios de las dairas.
c)     Financiación para cubrir todo o parte de los gastos del Taller. Viaje de 1 o 2 personas (enfermero y médico), transporte de material sanitario, manutención y materiales docentes. Presupuesto: de 1.000 a  2.000 €
Por nuestra parte, trataremos de hacer alguna reunión informativa con las personas que nos apoyen y los reconocimientos públicos correspondientes. Manteniendo informado detalladamente del desarrollo del Taller y sus resultados a este "Grupo de Apoyo"
Las personas o entidades que deseen colaborar, por favor, les rogamos se pongan en contacto con nosotros por email con la referencia en el “asunto” de “Taller Tto. Quemaduras”. Muchas gracias.